sábado, 8 de octubre de 2011

Molde Rigido De Varias Piezas

En la fabricación de este molde tenemos que pensar de que forma vamos a seccionar el molde de manera que sea fácil de abrir y de sacar las reproducciones, pensar en que no hayan agarres por eso es que son de varias piezas.

Molde 
Comenzamos haciendo con arcilla las pestañas que van a dividir el primer bloque que después sera vaciado, teniendo en cuenta las recomendaciones antes dadas de no generar agarres. si es necesario limpiamos, aplicamos capa de contacto y las otras capas.


Ahora si no tenemos una pestaña que nos haga la división del próximo vaciado la hacemos de igual manera en arcilla y aislamos la pestaña que ya esta vaciada en yeso con algún desmoldante, en este caso usare vaselina, luego vertemos capa de contacto y las otras capas. Cuando haya fraguado el yeso, le damos vuelta a estas piezas, tallamos las llaves, aplicamos el desmoldante y vaciamos.

El vaciado de este molde puede ser en yeso extra o tipo I, para pocas reproducciones pues este yeso es el mas ordinario y se deteriora con cada reproducción, para hacer un molde mas resistente podemos verter en yesos con mas dureza, como el yeso tipo II, yeso Tipo III o yeso tipo roca.

Continuamos con la búsqueda de las lineas de separación, raspando por los bordes donde se dividen las piezas del molde, cuando las encontremos le pegamos con un palo y un martillo por varias lugares de la prolongacion de la lineas hasta que separemos las piezas.


Vaciado y Desmolde



Podemos proceder de la misma manera para vaciar en parafina solo tenemos que tener el molde hidratado, o simplemente cerramos el molde sin vaciar en las caras y vertemos de una sola vez. si la queremos hueco o maciza se procede igual. la parafina la calentamos a muy poca temperatura para que no se comprima mucho y para que al momento de vaciar no chispee. la parafina usualmente viene de color blanco translucido y le podemos dar color con algún pintura o colorante a base de grasa para logar una buena mezcla.


Reproducción
Quitamos las lineas de corte y arreglamos las imperfecciones.




sábado, 1 de octubre de 2011

Molde Perdido De Dos Piezas

Este molde es un poco mas complejo al molde perdido de una sola pieza por que ahora sacaremos la mano completa y es necesario hacerlo en dos piezas.

Molde
Comenzamos con la base donde va a ir la mano, esto lo hacemos en arcilla cubriendo la mano hasta la mitad dejando una pestaña, esta pestaña va a ser parte del molde cuando vaciemos, le aplicamos un desmoldante a la mano. Es importante cubrir hasta la mitad para no generar agarres sin importar la posición en la que queremos reproducir la mano.


Ahora procedemos con la capa de contacto, que es la mezcla de yeso con agua pero dejándola muy liquida para grabar eficazmente los detalles de la mano, despues cuando haya fraguado el yeso vertemos las otras capas. luego que tengamos el grosor deseado unos 4 o 5 centímetros en esta primera pieza del molde, le damos vuelta para que esta pieza quede sobre la mesa y la arcilla hacia arriba, quitamos la arcilla y queda esta primera pieza despejada.


Hacemos las llaves, son unos rotos que hacemos en una de las piezas, cuando terminemos de vaciar todo el molde va a quedar una pieza con el agujero y la otra con una saliente que encaja en el agujero, esto lo hacemos para que las dos piezas encajen perfectamente. Limpiamos y aplicamos desmoldante en la mano y en el yeso, ahora vertemos capa de contacto y las otras capas.
Cuando tengamos esto preparado tenemos la mano atrapada en las dos piezas del molde, raspamos por donde se unen para encontrar la linea de separación de las piezas, después de haberla encontrado, le damos unos golpes con un palo y un martillo por varios lugares de la prolongación de la linea, así iran despegándose las piezas sin dañaras.


Vaciado
Sumergimos las piezas en agua-jabón, el agua es para hidratar el molde y el jabón crea una película desmoldante, si deseamos le aplicamos vaselina a las pestañas para que sea mas fácil la separación de las piezas. unimos las piezas teniendo en cuenta que las llaves encajen, le ponemos un elástico para que no se separen las piezas, hacemos la mezcla para verter, en este caso es yeso tipo III, lo preparamos en un recipiente, espaciendolo hasta que se creen islas en la superficie, la mezcla tiene la consistencia del yogurt, vertemos de manera que el yeso se desplace por las paredes del molde y hasta que rebose, le damos unos golpes para que las burbujas suban a la superficie y lo dejamos en reposo, como el yeso tiende a comprimirce y deja un hueco por donde hicimos el vaciado, preparamos un poco y vertemos.

Desmolde
Cuando el yeso haya fraguado llega el momento de desmoldar, tenemos las lineas de separación visibles, con un martillo y un palo le damos golpes por esta linea hasta que lo separemos, por lo general en una de las piezas del molde queda la reproduccion atrapada. 


Para desmoldar la mano de la pieza en la que quedo atrapada, nos toca perforar por diferentes lugares el molde para debilitarlo y después golpearlo con un palo y un martillo, esto es de mucho cuidado pues si hay alguna pared que no esta lo suficientemente debilitada podemos quebrar la reproducción. nos toca dedicarle tiempo y paciencia para sacar en buena condiciones la reproduccion.


Reproducción
Limpiamos la reproduccion con un cepillo de cerdas suaves, si quedaron agujeros lo tapamos con yeso y lijamos, también lijamos la linea que parte la mano en dos, la lija debe ser muy fina para no rayar la reproducción.




Molde Perdido De Una Pieza

En este primer trabajo fabricamos el molde de una mano en una sola pieza y sacamos una reproducción en cemento, este es el molde mas básico y solo se puede sacar una reproducción por su vaciado en cemento por eso lo llamamos molde perdido.

Molde


Vaciado
Cuando fabricamos el molde después que ha fraguado se seca y queda poroso, entonces sumergimos el molde en un recipiente con agua y jabón por mas o menos cinco minutos, el agua es para hidratarlo y el jabón para crear una película desmoldante. Mezclamos en un recipiente dos de cemento por tres de un material de carga, le agregamos agua, homogeneizamos la mezcla y lo vertemos en el molde lentamente para que no vaya a quedar aire ya que esto nos produce burbujas en la reproducción, en el momento que hayamos terminado le damos unos golpecitos al molde para que suban las posibles burbujas que están en lo profundo del vertido.
El molde con el vaciado lo dejamos muy quieto y le aplicamos agua después del primer día del vaciado 2 veces al día por mas o menos 3 días, esto es lo hacemos para que el cemento no seque demasiado rápido y se agriete.

Desmolde
Cuando hayan pasado varios días llega el momento de desmoldar, necesitaremos la ayuda de alguien para que nos sostenga el molde con el vaciado, mientras nosotros le damos golpes a la pestaña del molde con un palo de madera y un martillo, el palo es para dar un golpe mas seco y alcance a tumbar mas cantidad de yeso del molde y no tocar la reproducción como posiblemente lo lograría con un cincel, después de tumbar el yeso quedan pedazos de escombros en la reproducción, estas las quitamos con mucho cuidado si es posible con algo de madera o plástico para no rayar la reproducción.

Reproducción
Podemos lavar la reproducción y limpiarla con un cepillo de cerdas suaves.


Como podemos ver el yeso nos grabo hasta los detalles mas pequeños, esta reproduccion es una copia fiel del lo que vayamos a reproducir.


El acabado en esta reproducción lo hice antes del vaciado en cemento, le aplique ecolin de varios colores en el lugar donde se verte el cemento, los acabados pueden ser varios ya es a gusto de cada uno.