sábado, 1 de octubre de 2011

Molde Perdido De Dos Piezas

Este molde es un poco mas complejo al molde perdido de una sola pieza por que ahora sacaremos la mano completa y es necesario hacerlo en dos piezas.

Molde
Comenzamos con la base donde va a ir la mano, esto lo hacemos en arcilla cubriendo la mano hasta la mitad dejando una pestaña, esta pestaña va a ser parte del molde cuando vaciemos, le aplicamos un desmoldante a la mano. Es importante cubrir hasta la mitad para no generar agarres sin importar la posición en la que queremos reproducir la mano.


Ahora procedemos con la capa de contacto, que es la mezcla de yeso con agua pero dejándola muy liquida para grabar eficazmente los detalles de la mano, despues cuando haya fraguado el yeso vertemos las otras capas. luego que tengamos el grosor deseado unos 4 o 5 centímetros en esta primera pieza del molde, le damos vuelta para que esta pieza quede sobre la mesa y la arcilla hacia arriba, quitamos la arcilla y queda esta primera pieza despejada.


Hacemos las llaves, son unos rotos que hacemos en una de las piezas, cuando terminemos de vaciar todo el molde va a quedar una pieza con el agujero y la otra con una saliente que encaja en el agujero, esto lo hacemos para que las dos piezas encajen perfectamente. Limpiamos y aplicamos desmoldante en la mano y en el yeso, ahora vertemos capa de contacto y las otras capas.
Cuando tengamos esto preparado tenemos la mano atrapada en las dos piezas del molde, raspamos por donde se unen para encontrar la linea de separación de las piezas, después de haberla encontrado, le damos unos golpes con un palo y un martillo por varios lugares de la prolongación de la linea, así iran despegándose las piezas sin dañaras.


Vaciado
Sumergimos las piezas en agua-jabón, el agua es para hidratar el molde y el jabón crea una película desmoldante, si deseamos le aplicamos vaselina a las pestañas para que sea mas fácil la separación de las piezas. unimos las piezas teniendo en cuenta que las llaves encajen, le ponemos un elástico para que no se separen las piezas, hacemos la mezcla para verter, en este caso es yeso tipo III, lo preparamos en un recipiente, espaciendolo hasta que se creen islas en la superficie, la mezcla tiene la consistencia del yogurt, vertemos de manera que el yeso se desplace por las paredes del molde y hasta que rebose, le damos unos golpes para que las burbujas suban a la superficie y lo dejamos en reposo, como el yeso tiende a comprimirce y deja un hueco por donde hicimos el vaciado, preparamos un poco y vertemos.

Desmolde
Cuando el yeso haya fraguado llega el momento de desmoldar, tenemos las lineas de separación visibles, con un martillo y un palo le damos golpes por esta linea hasta que lo separemos, por lo general en una de las piezas del molde queda la reproduccion atrapada. 


Para desmoldar la mano de la pieza en la que quedo atrapada, nos toca perforar por diferentes lugares el molde para debilitarlo y después golpearlo con un palo y un martillo, esto es de mucho cuidado pues si hay alguna pared que no esta lo suficientemente debilitada podemos quebrar la reproducción. nos toca dedicarle tiempo y paciencia para sacar en buena condiciones la reproduccion.


Reproducción
Limpiamos la reproduccion con un cepillo de cerdas suaves, si quedaron agujeros lo tapamos con yeso y lijamos, también lijamos la linea que parte la mano en dos, la lija debe ser muy fina para no rayar la reproducción.




No hay comentarios:

Publicar un comentario