Son estructuras elaboradas con materiales aglutinantes que durante la transición del estado liquido al solido, permiten tomar y retener la impronta de la superficie del modelo, para posteriores usos de copiado.
Básicamente se pueden hacer dos tipos de moldes: desechables y por piezas; el método a escoger depende del material y del numero de piezas deseadas.
Un material que se consigue fácilmente, de bajo costo, y que presenta características de estabilidad dimensional, fidelidad en el copiado y fraguado rápido, es el yeso; muy usado desde la antigüedad para la conservación y difusión de obras escultóricas, que fueron materializadas a través del proceso de molde perdido o por piezas.
Molde Perdido
El molde desechable o perdido es un medio de transición con el que se logra una sola reproducción; es decir, que el molde construido no se conservara para posteriores copias sino que sera destruido al ser liberada la pieza.
Este tipo de molde, formado por una o varias piezas según la complejidad del modelo, se logra por lo común sobre un prototipo modelado con materiales blandos como arcilla húmeda, plastilina o cera.
Normalmente, y a través de las épocas se ha utilizado para la confección del molde perdido el yeso en harina; este tiene mayor aceptación que otros materiales, por su bajo costo, por permitir el copiado fiel de la superficie de las obras y a su fácil rompimiento cuando se libera la copia.
Molde Por Piezas
El molde múltiple o por piezas es un proceso que consiste en tomar la impronta de la superficie del modelo por medio de una serie de pequeños moldes rígidos, los cuales encajados forman el todo del original. esto se hace porque una obra tridimensional generalmente presenta numerosos accidentes de superficie que forman hondonadas en las partes del molde, que a manera de agarre o enganches impiden que un molde hecho de un material rígido se pueda retirar libremente sin dañar o afectar la obra escultórica, aun se le haya puesto al modelo un separador o desmoldante adecuado.
Esta técnica es la mas versátil de los moldes de yeso, y se utiliza cuando el modelo esta hecho de una sustancia dura como barro cosido, yeso, plástico o metal; pude usarse muchas veces para hacer vaciado, tanto con materiales delicado como resistentes.
Para tener éxito en el proceso del moldeado por piezas se debe estudiar el modelo y determinar como hacer con precisión las divisiones para evitar los enganches, y asi establecer tanto el numero como la forma que deben tomar cada una de las piezas que conformaran el molde, ya que el objetivo es evitar que tanto el modelo, el molde y la copia resultante se rompan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario